El escritor presentará su nuevo libro en el Fondo de Cultura Económica el 30 de marzo. (Twitter: @JuanCamiloRinc2
escritor y periodista colombiano Juan Camilo Rincónconocido por obras como Ser colombiano es un acto de fe. Historias de Jorge Luis Borges y Colombia (2014) y Viaje al corazón de Cortázar (2015), regresa a las librerías colombianas después de varios años con un libro sobre la relación entre las literaturas de México y Colombia. En este nuevo libro, el autor recrea un mapa que permite explorar la geografía emocional de los dos países, en materia cultural.
El titulo del libro es Colombia y México: entre sangre y palabras y fue publicado por la editorial palabra libre. El autor explica que es fruto de una investigación que le duró casi diez años, tiempo durante el cual abordó diversos ensayos, crónicas, comunicados de prensa, cartas, entrevistas, libros y demás documentos que dan origen a este giro de los enlaces. que los dos países han forjado, particularmente durante el siglo XX.
“Si hay un ensayista en este planeta que sabe expresar los temas que encuentra en el camino, si hay un investigador que logra convertirse en lo que investiga y un escritor que no descansa tanto que no dejó constancia de todos sus descubrimientos, es Juan Camilo Rincón dice el escritor ricardo silva romerosobre este libro, Contó con la participación de escritores como Guillermo Arriaga, Elena Poniatowska, Juan Villoro, Jorge Volpi, Margo Glantz, Daniel Salinas Basave, Piedad Bonnett, Santiago Mutis, Jorge Franco, Mario Mendoza, Santiago Gamboa, John Jairo Junieles y otros.
Rincón es una de las voces más leídas del periodismo cultural en nuestro país. Ha entrevistado a autores de todo el mundo y sus reseñas suelen marcar tendencia en las lecturas de los bogotanos. Tiene una maestría en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia y, además de los ya mencionados, ha publicado los libros Manuales, Métodos y Retornos (2007) y Nuestra Memoria es Eterna (2017). Ganó el Premio Crónica Distrital Idartes 2018 y fue premiado en el IV Seminario de Periodismo Cultural Medellín 2020. Ha sido invitado a ferias del libro en Bogotá, Cali, Guayaquil, La Habana y Pachuca. Su obra ha sido comentada por diferentes medios de Colombia y Latinoamérica, y ha sido becado por Idartes, MinCultura, la Biblioteca Nacional de Colombia, Fonca y el gobierno argentino. Es tallerista y docente en BibloRed, Biblioteca Nacional de Colombia, Banco de la República, Idartes y MinCultura (Relata).
señaló monica lavine, escritor e intelectual mexicano, que el autor, en este libro, “(…) traza la geografía textual del intercambio de opiniones, exilios, complicidades, sorpresas y obras entre Colombia y México. Vasos comunicantes entre Macondo y Comala que beben del ADN de una herencia identitaria latinoamericana para mirarnos mejor”. Es una obra que refleja la relación artística y sobre todo literaria entre los dos países, que es como un árbol de sangre y se centra en las historias de los creadores, sus grandes obras y la rica influencia recíproca entre dos naciones que se deben. mucho más que unas pocas anécdotas y unos cuantos descansados.—
La portada es un diseño propio de Free Word de una de las obras del artista caleño. Ángel de bálsamo de limón, que intenta evocar este concepto abstracto del arte que unió a las dos naciones durante el siglo XX. El libro también contiene un inserto con fotografías de obras firmadas, vital para su desarrollo, según reconoce el escritor. Jean-Gabriel Vásquez que describe como una radiografía rigurosa y amena, académicamente precisa pero llena de vida, de la relación más fructífera de la cultura latinoamericana.
Nota en: colombia.eseuro
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.