¿Con qué intención le diste vida a Niño de agua y las mariposas? Con la intención de despertar en el lector amor y compasión por las corrientes de agua que fluyen por el planeta, y de crearle conciencia sobre lo esencial que es el agua para la vida en el mismo. ¿Te acuerdas de la sensación que tenías mientras lo escribías (el libro)? Tuve diferentes sensaciones a medida que escribía la obra porque me sumergí por completo en los personajes: me asombré del mundo después del nacimiento de Niño de Agua; lo amé como a un bebé cuando lo conoció Iris, la...
Blog
Sobre el libro póstumo de Héctor Mora Pedraza
Palabra Libre publica «Un París de cabaret», de Héctor Mora, un ejercicio literario del periodista alrededor de sus visitas a la Ciudad luz. Te compartimos esta nota re linda sobre que hicieron en Hora 13 Noticias:
Sobre El hedor del jazmín
‘El hedor del jazmín’ es la primera obra del escritor caqueteño, Antonio Torres. Esta novela negra, promete ser una de las primeras obras más leídas de este género en el sur de Colombia. Torres, era un funcionario público apasionado por la escritura, es profesional en Comercio Internacional y estuvo durante diez años asesorando a entidades gubernamentales del nivel municipal, hasta que decidió ir tras su sueño de ser escritor y su primera novela, lanzada bajo el sello de la casa editorial Palabra Libre, ya se encuentra disponible en las principales librerías del país, siendo una gran revelación. La novela negra...
El París de Héctor Mora
Para empezar a hablar de Un París de cabaret primero debemos decir que la historia de este libro comienza años atrás, cuando el mismo Héctor Mora, durante varios febreros, invitó a su gran amigo, Armando Caicedo, a sostener un diálogo constante que tenía la intención de echar a andar algún tipo de intercambio justo de capítulos o partes del manuscrito, y comentarios. Después podemos decir que, en 2015, Armando recibió este mensaje: “Armando mijo, si de casualidad te ves con mi editora, de quien no tengo su correo, le haces entrega de La monja del Cabaret, para el respectivo visto bueno”, y en este punto es oportuno...
Héctor Manuel Castro: «Mis ficciones son una mezcla de recuerdos y desahogos de una realidad propia»
Tarde de Golondrinas es la segunda novela del escritor, profesor y periodista Héctor Manuel Castro. Previamente, en 2014, había publicado La iglesia del diablo (Penguin Random House), novela que causó polémica por su título, contenido y l que muchos interpretaron o quisieron ver como ataques contra la iglesia católica y el Vaticano. Ahora, de la mano de la editorial independiente colombiana Palabra Libre (radicada en Miami), nos presenta Tarde de Golondrinas, un juego de dos historias dentro de una. La historia de un escritor que ha escrito una novela y de repente queda en estado de coma. Su esposa encuentra el manuscrito y, mientras lo...
El niño que me perdonó la vida: un exuberante relato
Entender el fenómeno de la violencia que ha vivido nuestro país a través de largos años y decir que de una u otra manera esta dureza colectiva nos ha golpeado a todos no sería para nada exagerado. Pero cuando uno lee el libro El niño que me perdonó la vida, esa concepción queda sometida a un análisis interior sumamente exhaustivo que nos reclama un poco mas de ponderación en nuestro juicio. Recuerdo desde niño esas ‘tertulias’ entre mayores de unas tales peleas entre unos colombianos llamados liberales y otros llamados conservadores y también vienen a mi memoria, en época juvenil,...
El Niño que me perdonó la vida» en el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo destacó el valioso trabajo narrativo del periodista colombiano Armando Caicedo en la novela que recoge vivencias de los más de cincuenta años de violencia que desangraron a Colombia hasta la firma de los acuerdos de paz con las FARC. La obra ha sido premiada internacionalmente, por lo que el BID expidió un comunicado para su presentación: El niño que me perdonó la vida es una novela histórica basada en hechos reales, que sucedieron en el escenario donde los colombianos padecieron –durante más de medio siglo– la violencia guerrillera. La novela se inicia en el año 2015,...
Un encuentro con Abril nace en enero
El Árbol Rojo recibió a su invitado, el escritor colombo-estadounidense Armando Caicedo, con quien dialogó sobre sus dos últimas novelas: Abril nace en enero y El niño que me perdonó la vida. En el encuentro, el escritor, cronista, dibujante y poeta habló de su escritura, de su trabajo en Estados Unidos y de los proyectos que realizó en Colombia, en la Casa editorial El Tiempo, entre muchas otras cosas. No te pierdas esta entrañable conversación, disponible aquí. Una entrevista sonora publicada en Uniminuto Radio.
Un encuentro con Abril nace en enero
El Árbol Rojo recibió a su invitado, el escritor colombo-estadounidense Armando Caicedo, con quien dialogó sobre sus dos últimas novelas: Abril nace en enero y El niño que me perdonó la vida. En el encuentro, el escritor, cronista, dibujante y poeta habló de su escritura, de su trabajo en Estados Unidos y de los proyectos que realizó en Colombia, en la Casa editorial El Tiempo, entre muchas otras cosas. No te pierdas esta entrañable conversación, disponible aquí. Una entrevista sonora publicada en Uniminuto Radio.
Janiel Humberto Pemberty: un (auto)retrato
“Toda biografía, por mínima que sea, es en cierto modo una confesión. Confesión que además de obligar a su autor a sincerarse con un lector anónimo, le “exigiría” la relación de lo sustantivo de su vida, amén de la inmodestia de hablar de sí mismo. Y ya que habrá de relatar una serie de acontecimientos de los que ha sido agente o paciente, ¿cómo logrará separar lo sustancial de lo anecdótico? Claro que esta eventualidad está mediada por la intención y la personalidad del autor. Y en mi caso, por ser yo un escritor que está acostumbrado a sincerarse con...
Janiel Pemberty: “La niñez es la edad del asombro. La adultez, la de la conformidad y el olvido”
Este texto, que acaba de ser nominado a Mejor libro para niños por el Banco del Libro, es un llamado a recordar la niñez y su inocencia y la importancia de volver a lo ancestral, a la relación directa con la naturaleza. El libro del escritor antioqueño, Janiel Humberto Pemberty, narra el nacimiento de Niño de agua, quien comienza a entender la naturaleza y los ciclos de la vida por medio de los relatos de su amiga Iris, una mariposa que conoce los mitos de la tierra, el sol y la luna, y, además, ha volado lo suficiente para que...
“Niño de agua y las mariposas”, la necesidad de que el ser humano se reconecte con su entorno
Pensar la vida como un arroyo que desemboca en el mar, asombrarse con el origen de la lluvia, conectarse con la ancestralidad, reconocer la importancia de las flores y de la memoria natural son apenas algunas partes del universo sensible que encierra “Niño de agua y las mariposas”, una novela que habla sobre la belleza de saberse vivo, habitando un planeta en el que “todo lo que hacemos tiene eco”. Pemberty expone un panorama en el que el desarrollo tecnificado aleja al ser humano de la naturaleza, haciéndolo caer en la “esclavitud del progreso” y el egoísmo, además de separarlo...